En la Corporación MilVíctimas creemos en la fuerza de la verdad, la memoria y la justicia como pilares fundamentales para la construcción de una paz duradera. Por ello, el pasado jueves lideramos una jornada de fortalecimiento jurídico y pedagógico en el Museo Casa de la Memoria de Medellín, dirigida a soldados, policías y sus familias, con el objetivo de avanzar en su proceso de acreditación como víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del Macrocaso 10: Crímenes no amnistiables cometidos por las extintas FARC-EP.
Contamos con la presencia y participación de la JEP, la Unidad para las Víctimas, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Alcaldía de Medellín y la Procuraduría, quienes se sumaron a este espacio de reconocimiento, diálogo y construcción de confianza institucional.
Como organización comprometida con la defensa de los derechos de la Fuerza Pública víctima del conflicto armado, desarrollamos este encuentro para brindar herramientas claras, accesibles y actualizadas que permitan superar las barreras históricas que han dificultado su reconocimiento dentro del Sistema Integral para la Paz.
Durante la jornada, nuestro equipo jurídico compartió información clave sobre el funcionamiento de la JEP, el alcance de los macrocasos, los principios de la justicia restaurativa y los mecanismos de acreditación como víctimas. Además, abrimos un espacio de diálogo horizontal, en el que se respondieron inquietudes, se escucharon testimonios y se reafirmó el compromiso colectivo de seguir avanzando en la búsqueda de la verdad y la no repetición.
Sabemos que la historia del conflicto armado colombiano no puede contarse sin la voz de quienes portaron el uniforme y fueron víctimas. Por eso, trabajamos con determinación para que ningún miembro de la Fuerza Pública quede por fuera de este proceso de reconocimiento y reparación.
Desde MilVíctimas, seguiremos impulsando acciones que garanticen el acceso real y efectivo a la justicia transicional, y que contribuyan al restablecimiento de la dignidad de nuestros militares y policías.
Creemos firmemente que visibilizar a las víctimas uniformadas no solo es un deber moral, sino también una condición necesaria para cerrar las heridas del pasado y construir un futuro más justo y reconciliado.
Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso institucional, acompañando con respeto, profesionalismo y humanidad a quienes, pese al dolor vivido, siguen aportando a la construcción de un país en paz.
Porque todas las víctimas cuentan. Porque el servicio prestado a la Nación no puede olvidarse.
Corporación MilVíctimas
Comprometidos con la justicia, la memoria y la dignidad.