En la Corporación MilVíctimas creemos firmemente que la justicia transicional es un pilar esencial para garantizar los derechos de las víctimas y construir un futuro en paz. Como sociedad, tenemos el deber moral y legal de reconocer el dolor causado por el conflicto armado, reparar a quienes lo han sufrido y establecer mecanismos que impidan la repetición de la violencia.
Cuando hablamos de justicia transicional, nos referimos a un conjunto de medidas judiciales y no judiciales que incluyen procesos judiciales, comisiones de la verdad, programas de reparación y reformas institucionales. Todas ellas tienen un objetivo común: que las víctimas reciban verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
En nuestro trabajo diario, hemos sido testigos del poder transformador de estos mecanismos. Gracias a la justicia transicional, las víctimas no solo obtienen respuestas y reparación, sino también la dignidad que nunca debieron perder. Es un camino que fortalece el Estado de derecho, promueve la reconciliación y abre la puerta a una paz estable y duradera.
En MilVíctimas acompañamos a militares y policías víctimas del conflicto interno, así como a sus familias, en el acceso a estos mecanismos. Sabemos que su voz es indispensable para construir la verdad y para que el país comprenda que la paz se construye reconociendo a todas las víctimas sin distinción.
Nuestro compromiso es claro: seguir trabajando incansablemente para que la justicia transicional se aplique con equidad, transparencia y respeto por la dignidad humana. Creemos que solo así podremos cerrar las heridas del pasado y consolidar un presente y un futuro donde la paz sea un derecho de todos y todas.
Corporación MilVíctimas
Unidos por la verdad, la dignidad y la justicia.







