La Universidad Militar Nueva Granada, fue reconocida como víctima e interviniente especial dentro del Macrocaso 10 de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, según lo dispuesto en el Auto TP–SA 2036 de 2025 emitido por el Tribunal para la Paz – Sección de Apelación.
Reconocimiento de la UMNG como víctima colectiva
La decisión revoca la providencia de la SRVR que inicialmente había negado este reconocimiento, y en su lugar reconoce a la Universidad Militar como víctima de los hechos perpetrados por las FARC-EP el 19 de octubre de 2006, cuando un carro bomba explotó en sus instalaciones, afectando a toda la comunidad académica, administrativa y estudiantil.
El Tribunal enfatizó que escuchar la voz de la Universidad, como institución pública y comunidad educativa, es esencial para la comprensión integral del daño ocasionado por el conflicto armado. Asimismo, destacó que la UMNG no solo busca el reconocimiento como víctima, sino que reafirma su papel pedagógico y de aporte al Sistema Integral de Paz.
Importancia de la decisión
Este fallo constituye un precedente de especial trascendencia para las víctimas del conflicto armado, en la medida en que garantiza la participación plena de la Universidad Militar en el proceso transicional con todas las prerrogativas previstas en la ley. Asimismo, sienta jurisprudencia en el sentido de que, una vez una víctima es reconocida por la Jurisdicción, adquiere el derecho a intervenir de manera activa en todos los macrocasos en los que se examinen los hechos que la afectaron.
El artículo 15 de la Ley Estatutaria de la JEP y el artículo 3 de la Ley 1922 de 2018 reconocen el derecho de las víctimas —individuales o colectivas— a intervenir en la Jurisdicción, siempre que se acredite un interés directo y legítimo derivado de un hecho victimizante. En ese sentido, la UMNG es reconocida como parte afectada por el ataque con explosivos del 19 de octubre de 2006 en Bogotá.
El Auto también recuerda que las universidades, al igual que otros sujetos colectivos, han sufrido graves impactos por el conflicto armado, y que su participación en la JEP es fundamental para aportar verdad, memoria y garantías de no repetición.
La Dra. Guiovanna Ortega, directora general de la Corporación Milvíctimas y representante jurídica de la Universidad, afirmó:
“Este reconocimiento no solo reivindica a la Universidad Militar Nueva Granada como víctima del conflicto armado, sino que también abre la posibilidad de que su voz, como institución educativa y comunidad universitaria, sea escuchada en los escenarios de verdad y justicia. La participación activa de las universidades en la JEP contribuye a una comprensión más integral del daño colectivo sufrido y fortalece el carácter restaurativo del proceso transicional”.







