La Corporación MilVíctimas, en su compromiso con la defensa de los derechos de las víctimas pertenecientes a la Fuerza Pública y sus familias, hace pública su observación y seguimiento a la jornada de versión voluntaria desarrollada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en la que participaron varios exintegrantes del Comando Conjunto Central de las extintas FARC-EP.
Durante esta audiencia, los comparecientes rindieron su versión sobre hechos ocurridos en el marco del conflicto armado en el departamento del Tolima y otras regiones del país. Se abordaron aspectos fundamentales como la estructura de mando de la antigua guerrilla, los mecanismos de control territorial, las relaciones con grupos paramilitares, así como casos específicos de desplazamientos forzados, homicidios y ejecuciones extrajudiciales.
Los excombatientes insistieron en que las decisiones estratégicas eran tomadas exclusivamente por el Secretariado y el Estado Mayor Central, señalando que los mandos medios actuaban bajo obediencia jerárquica. En ese marco, se mencionó la actuación de alias “Olivo”, quien habría realizado acciones no autorizadas, sin ser sancionado formalmente antes de desertar. También se relataron situaciones de control violento ejercido por estructuras paramilitares en territorios como Puerto Saldaña, y la presión ejercida sobre familias civiles para abandonar sus territorios.
Frente a los crímenes cometidos, algunos comparecientes reconocieron el impacto humanitario del conflicto, afirmando que hubo actuaciones injustas contra la población civil y prácticas que impidieron la identificación de víctimas, como el despojo de documentos. No obstante, señalaron que no asumirán responsabilidad por hechos que no cometieron directamente.
La JEP, por su parte, cuestionó el grado de autonomía de los mandos medios y recalcó la importancia de esclarecer los patrones de violencia y establecer responsables concretos. Se acordó que los comparecientes entregarán información adicional por escrito, especialmente sobre el rol de alias “Olivo” en varios de los casos discutidos.
La Corporación MilVíctimas seguirá acompañando estos espacios de justicia transicional, exigiendo verdad plena, reconocimiento de responsabilidad y garantías de no repetición para las víctimas de la Fuerza Pública y de la sociedad civil, que aún esperan justicia.