La Semana Internacional del Detenido y Desaparecido se conmemora cada año durante la última semana de mayo, y en Colombia adquiere una relevancia crucial. El país ha enfrentado décadas de conflicto armado interno, dejando como una de sus consecuencias más dolorosas la desaparición forzada de miles de ciudadanos, entre ellos soldados y policías desaparecidos mientras cumplían con su deber.
¿Por qué es importante esta semana?
Esta semana es un llamado a la memoria histórica, a la verdad y a la justicia para los desaparecidos en Colombia. También es un acto de resistencia frente al olvido, especialmente para las familias de víctimas de desaparición forzada que, durante años, han vivido con la incertidumbre y el dolor de no saber el paradero de sus seres queridos.
En este contexto, el rol de organizaciones como la Corporación MilVíctimas se vuelve fundamental. Esta entidad trabaja incansablemente para brindar apoyo a las víctimas del conflicto armado, en especial a los miembros de la Fuerza Pública detenidos o desaparecidos y a sus familias.
¿Qué hace la Corporación MilVíctimas?
La Corporación MilVíctimas ofrece acompañamiento integral a las víctimas del conflicto, con énfasis en los militares y policías víctimas de desaparición forzada, secuestro o asesinato. Su labor incluye:
- Acompañamiento jurídico para la búsqueda de verdad y justicia.
- Atención psicosocial para las familias de desaparecidos.
- Incidencia pública y política para visibilizar estos casos y exigir acciones del Estado.
- Defensa de los derechos humanos de miembros de la Fuerza Pública.
Apoyar a las víctimas es construir paz
En la Semana del Detenido y Desaparecido, desde MilVíctimas reafirmamos que recordar es resistir. Que nombrar a nuestros desaparecidos es luchar contra el silencio, y que acompañar a sus familias es un acto de justicia, humanidad y construcción de paz.
A quienes aún esperan respuestas: no están solos. Seguiremos acompañando su lucha y exigiendo que cada caso sea reconocido, investigado y reparado.
En esta semana, hagamos un homenaje a quienes ya no están, a quienes los buscan, y a quienes no se rinden. Porque cada desaparecido cuenta, y su historia merece ser escuchada.