Durante tres días se desarrolla en Puente Aranda, Bogotá la Jornada de Caracterización, Toma de Declaración, apoyo a las solicitudes de acreditación y oferta institucional, un espacio interinstitucional que busca fortalecer los procesos de atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, entre ellas los integrantes de la Fuerza Pública y sus familias.
La Corporación Milvíctimas participa activamente en esta jornada brindando acompañamiento jurídico, orientación y apoyo psicosocial a los miembros de las Fuerzas Militares víctimas del conflicto, así como a sus familias. Desde su experiencia en la defensa de los derechos humanos y en la representación ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Corporación orienta a los asistentes sobre los procedimientos de acreditación y reconocimiento como víctimas, garantizando que sus derechos sean escuchados y protegidos.
Durante esta actividad, que se desarrolla en la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI) del Ejército Nacional, diferentes entidades del Estado articulan esfuerzos para facilitar trámites como la inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) y la caracterización ante la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).
La Corporación Milvíctimas reitera su compromiso con la reivindicación de los derechos de los miembros de la Fuerza Pública víctimas del conflicto armado, promoviendo espacios de reconocimiento y reparación que fortalezcan la confianza institucional y contribuyan a la construcción de una paz incluyente y duradera.







